Psicólogo Especialista en COACHING

Psicólogo Especialista en COACHING

jueves, 25 de julio de 2024

Alcoholismo

 


Alcoholismo_ : estos son los efectos de la dependencia a la bebida.


El alcoholismo es un problema de salud producido por el consumo compulsivo de alcohol, el cual es capaz de generar dependencia física y psicológica.


Se trata de una ingesta desmedida, problemática, difícil de controlar por la propia voluntad. A su vez, esta conducta está causada por múltiples y variados factores: predisposición física, vulnerabilidades psicológicas y factores sociales que faciliten el consumo.


Pero uno de los aspectos más llamativos del alcoholismo es que muchas veces, en sus fases tempranas, está socialmente aceptado. Esto muestra otra de las dimensiones más importantes del problema del alcoholismo: su faceta psicológica y social.


 _¿Qué entendemos por alcoholismo?_ 


El alcoholismo es una patología basada en la adicción a las bebidas alcohólicas, es decir, aquellas que contienen una cantidad significativa de etanol. Es, además, uno de los tipos de adicción más extendidos por todo el mundo así como uno de los más antiguos, dado que los productos en los que se basa existen desde hace miles de años, y han aparecido en varias culturas de manera paralela.

El alcoholismo es además una adicción muy dañina no solo para la persona que desarrolla la dependencia ante estas bebidas, sino también para el resto de personas, dado que da lugar a accidentes con mucha frecuencia.


Por otro lado, el alcohol es una droga que es consumida de forma masiva incluso por menores de edad en muchos países, situación que lleva a muchos jóvenes a desarrollar alcoholismo a una edad muy temprana, sin siquiera haber tenido la ocasión de tener la capacidad de establecer un modo de vida propio.


 _*_La naturalización de un problema de salud* ._ 


Se suele naturalizar y aceptar socialmente el consumo de alcohol en exceso y en el imaginario social se considera alcohólico a quien se lo ve alcoholizado durante el día, en situación de calle, iniciando su consumo en las mañanas o bebiendo todos los días de la semana. De esta manera quedan invisibilizadas otras formas de alcoholismo.

Éste no está determinado por la cantidad de alcohol que una persona consume por día sino por cómo esa persona se relaciona con el alcohol: con dependencia, necesidad, compulsión y dificultades para estar sin consumir.


Es decir, una persona es alcohólica por cómo bebe independientemente de que lo haga todos los días, un día a la semana o mas esporádicamente. Sin embargo, no es alcohólica cualquier persona que consuma alcohol, ya que puede haber consumo sin establecer un vínculo de dependencia y adicción con él. 


Dr.Rodolfo Macció 

CV13568

No hay comentarios:

Publicar un comentario